viernes, 21 de noviembre de 2014

Obras de hierro en México.

Kiosco Morisco.
Edificación característica de la colonia Santa María la Rivera. Fue diseñada por el Ing. Jose Ramón Ibarrola para ser el pabellón de México en la exposición universal en 1884.
Esta construida completamente por hierro que fue fundida en Pensilvania, para después ser traída a México a principios del siglo XX siendo instalada al costado sur de la Alameda Central. Posteriormente el presidente Porfirio Díaz mando a hacer el hemiciclo a Juárez en ese lugar por lo que a petición de los colonos de Santa María de la Rivera fue enviada ahí, donde permanece actualmente. Actualmente hay diversas actividades como conciertos, danzas etc. 
Este Kiosco destaca por ser la única construcción de este tipo en la ciudad. 

Museo Universitario el Chopo

Esta ubicada también en Santa María de la Rivera, esta echo de hierro, tabique y cristal.
Fue prefabricada y desarmable originalmente en Alemania pero Jose Landero y Coss, empresario mexicano compro una parte del edificio original para armarla en la ciudad de México para una empresa que quería hacer exposiciones de productos industriales, Luis Bacmeister se encargo de su armado, pero la compañía de Landero y Coss se declaro en quiebra quedando así arrendada por la Secretaria de Institución Pública y Bellas Artes, pero en la celebración del Centenario de la Independencia de México se cedió a la delegación japonesa para que montara una exposición de arte industrial. No hay ningún otro registro hasta en 1913, cuando se inauguro como el Museo Nacional de Historia Natural, cuando desaparece la Secretaria de Institución Pública y Bellas Artes pasa a manos de la dirección de estudios biológicos, pero cuando se vuelve autónoma la UNAM esta se integra a ella, por lo que también el museo y su edificación. Pero tras el deterioro de sus colecciones fue transferida a otros museos. En 1973 se restaura con la ayuda de INBA, ahora con el nombre de Museo Universitario del Chopo como promotor y difusor del arte y cultura Universitaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario