jueves, 9 de abril de 2015

Desnudo bajando las escaleras.


Es de estilo surrealista pero el autor juega con las formas de representación cubistas y este juego hace una aparente representación de movimiento lo que la hace atractiva a la vista.

Silla Thonet

Sucio en el año 1859 pero se conocía como la numero 14. Esta silla resume la revolución de la producción en el mobiliario pues anteriormente eran elaborados artesanalmente  pero Thonet que era carpintero había experimentado para facilitar la elaboración de este y los costos pues se necesitaban de trabajadores capacitados.

"El proceso consistía en someter láminas de madera impregnadas de cola al calor y la humedad del vapor, lo que daba como resultado una masa dúctil y resistente que aceptaba el moldeado hasta alcanzar formas relativamente complejas. Una vez enfriada la pieza, el molde era retirado. Finalmente, los distintos componentes eran ensamblados mediante tornillos hasta obtener el producto final. La definición de este nuevo proceso supuso un enorme avance en la fabricación de muebles, integrada así en la lógica de la producción industrial."
Fuente sacada de: http://tectonicablog.com/?p=6139
 

Visitas.

SOUMAYA





Mi dibujo.

Tema 3. Revoluciones Tecnológicas.

3.1 INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA DEL TRANSPORTE.

-Autos.

FORD
La empresa del señor Ford innovo la manera en que nos transformamos y en su producción y fabricación, pues saco al mercado el primer auto echo en serie. 
Fuente:  http://www.datuopinion.com/fordismo

VOLKSWAGEN
Este automóvil tuvo una gran aceptación en el mercado, en el que todos lo ubicaban. 
Fuente: https://centinela66.files.wordpress.com/2013/08/1937-vw-30-prototype.jpg

-VUELO

Siempre existió el deseo de volar y lo toman como lo dioses.

 Aquí ya es grecia, ellos su deseo de volar lo tomaban como algo más humano.


 
En contraste, Daédalo aparece como un viejo arrugado con la piel profundamente bronceada por el sol. El hijo con soberbia de volar y el padre diciéndole que no.
 
Da Vinci creo diferentes modelos o prototipos copiandos de animales pues todo se convirtio en un deseo, pero aqui vuela un objeto más no el humano, antes era una representacion religosa pero en el renacimiento comienza como prototipos, pero este especificamente se dejo de usar pues un amigo de Da vinci lo probo y se murió.
 Los hermanos WRIGHT comenzaron con una imprenta, pero se estaba poniendo de moda las bicis y tomaron sus ahorraros y abrieron su tienda.
Solo le hagregaron un tiangulo a la antigua bicicleta y este dio estabilidad 
Comenzaron a comparar esta pues la anterior era muy peligrosa y no apta para las mujeres
La bici es el primero en dar ese mensaje de autonomia.

Bicycle hochrad von 1880

Todo esto de las bicis inspiro y dio conocimientos a los hermanos para sus maquinas voladoras 
 ellos cumplen el sueño de volar y y establecen el abc de la aeronautica actual y que actualemente siguen vigentes, lo mismo como el auto (bici).

Esto termina con:
Guernica, bombardeo
 El uso de la tecnologia, los torcemos nosotros, pues no son creadas para esto.
los alemanes crearon un avión que podía durar una hora en vuelo, lo cargaron de bombas y las dejaron caer toda la noche en Guernica destrozándola, funciono porque todos regresaron vivos,
Los ingleses crean un radar para que avisen cuando estos aviones estén cercas
Hitler crea los proyectiles para así atacar a los ingleses, y con esto casi ganan la guerra 
 Drones
Duran masomenos 15 minutos de vuelo con una cámara, eso vuela pero por la camara tu lo puedes ver.
 

3.2 INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA DE LA TELECOMUNICACIÓN.

Teléfono

Maquina de Escribir.
En el siglo XX comienza el como hacerlo, el diseño y el tipo de tintas.
La maquina de escribir individualiza al escritor (Autonomía) y crea una forma de escritura mecanografica. 

El primero de los prototipos fue

La maquina de escribir esférica mecánica hecha con metal (sustituye manera) es la primera que logra comercializarse aunque solo escribía en mayúsculas y era muy frágil y sin estabilidad. 

En ella se podía ver lo que se escribía y surgió el teclado qwerty el más utilizado actualmente.

Es mucho más bonita y estética con el Art Noveu y se puede saltar de renglón con el pedal.

Fuente: http://www.covingtoninnovations.com/selectric/100112-Selectric-Element.jpg
Assorted IBM typeballs
Elegías tu tipografía (Negritas, cursiva)

Cine, Televisión, Video.
Muybridge y Amasa Leland Standford se unieron para originar algo increíble que revolucionaria a la fotografía.

Muybridge pudo con las fotografias capturar los movimientos exactos.

Gracias a esto Muybridge con todos estos experimentos les surgio la idea de reproducir las fotografías en la secuencia que realmente son echas reviviendo así el momento pero tuvo que inventar el Zoopraxiscopio.


Esto dio paso al temporizador que actualmente se utiliza en la fotografía y el cine.




lunes, 2 de febrero de 2015

Tema 2. Revolciones Esteticas.

2.1 LAS ARTES VISUALES EN EL SIGLO XX

Modernismo y vanguardismo en Europa y EUA.

Impresionismo.
Este movimiento se desarrollo a mediados del siglo XIX en Europa, caracterizado por plasmar la luz y el instante, sin importar si es bello o no, dejando atrás la falsedad de belleza perfecta del renacimiento, es una pintura más libre y menos detallada, con una visión realista de las cosas comunes y cotidianas. Se puede notar este fin a esta ideología de la belleza perfecta con:





Se da este nombre por la pintura "Impresión, sol naciente" de Monet, es una pintura en la que NO se entiende si se aprecia de cerca, debe ser vista de lejos.

Este movimiento abre esa libertad de expresión en donde ya no hay tabús, es decir, deja ya ese camino para que entre el Vanguardismo. 

Vanguardismo.
El vanguardismo comenzó en el siglo XX, esta buscaba innovación artística, teniendo como características: la libertad individual, la audacia, la libertad de forma, experimental, humorismo, sorpresa y anti-tradicionalismo. 
Esta pintura hacia uso de colores muy contrastantes en ciertas zonas para dar un volumen, pues no hacían uso de sombras, también en varias ocasiones se recurría a el delineado negro.
El vanguardismo tiene diferentes ramas como lo son:
-impresionismo
-expresionismo: movimiento que surgió a principios del siglo XX en Alemania, caracterizado por ser intuitivo.

-fauvismo: moviento del siglo XX que se caracterizo por ser estético y sentimental apegado a una libertad de la naturaleza, es más expresiva aunque no deja del todo lo realista con gran variedad de colores. 

-cubismo: movimiento artistico que se desarrollo entre 1907 y 1914 en Francia. 
Post-Vanguardias.

-Expresionismo abstracto
Movimiento contemporaneo abstracto que surgio en 1940 en Estados Unidos.

Jakson Pollok
(1912-1956)
Fuente: http://www.stiehlover.com/wp-content/uploads/Jackson_Pollock_Foto.jpg
Representante del expresionismo abstracto

Mi pollock



-Pop Art
Movimiento del siglo XX que se caracteriza por el uso de imágenes de la cultura popular con el fin de mostrar oposición cultura elitista de las bellas artes.

Roy Lichtenstein. 
(1923-1997)
Conocido por que hacia sus obras de art pop a gran escala.

Vincent van Gogh
(1853-1890)
Pintor Holandés que tuvo una vida difícil y tanto tormentosa pero en su pintura era apasionado, tanto en el uso de colores intensos, la tensión superficial, el movimiento y linea, generando una pintura poderosa, dramática, imaginativa y emocional, dejaba entre ver esa lucha contra su locura.

Es su pintura más famosa. 



Esta pintura me gusta pues fue la única que vendió durante toda su vida, la vendió en Bruselas por 400 francos poco antes de su muerte. 

¿Porque se corto la oreja Van Gogh?
Segmento llamado "El Cuervo" en donde un estudiante se encuentra dentro de una pintura (Campos de Trigo con Cuervos) y otras pinturas de Van Gogh con el mismo Van Gogh en donde explica su relación con la pintura y el porque se corto la oreja.
 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=TgSIRjyQOgA#t=371
Paul Gauguin.
(1848-1903)
Pintor francés que tomo como guías a pintores impresionistas como Manet, Monet, Cezanne y Pissarro, aunque después su pintura dio un giro radical al conocer a Van Gogh, hubo la intención de trabajar conjuntamente pero tuvieron varios choques de carácter. Se fue a una colonia francesa en donde había indígenas en total contacto con la naturaleza, en donde realizo muchas de sus ultimas obras.

Aquí se aprecia claramente como es que usa los colores contrastante para generar un volumen y hace uso del delineado negro. 

Esta me gusta porque son los colores típicos de un otoño en Bretaña, el cristo es porque allá se toma al otoño como una crucificción de los cultivos que resucitan en primavera. 

Paul Cezanne.
(1839-1906)
Pintor francés, fue impulsado por Pisarro hacia la pintura impresionista, pero este solo le servio como practica para acomodar sus intensiones, para después plantearse un modo de pintar que responde a la escancia de la realidad, deja atrás lo emotivo y psicológico para resaltar la importancia del volumen. 
Figuras simples y contundentes, con colores sobrios y delineado negro aislándolos del entorno. 

Esta pintura me gusta por el contraste entre colores cálidos y fríos.

Auguste Rodin.
(1840-1917)
En su escultura se puede ver como abre el paso a la escultura moderna del siglo XX por sus técnicas y opciones plásticas que están presentes en su estética. 
Anteriormente se llamaba "El pensador" representando a Dante, por eso se encuentra inclinado hacia adelante, contemplando los círculos del infierno (contemplando su obra). Existen diferentes versiones y proporciones. Podemos ver esta escultura en El museo Soumaya.

Esta escultura me gusta por el vació que se encuentra entre las manos.

 "El beso"

Pintura moderna Mexicana y muralismo.

La pintura Mexicana moderna tiene como característica que mezcla diferentes estilos, pero aún así sorprende.

Jose Jara.
(1866-1939)
Comienza la pintura moderna en México.
Era criticado por los temas que trataba pues se creian fuera de lugar y que daban una mala imagen a México.
Obra por la cual fue muy criticado por el echo de poner los pies del muerto, sin embargo años después ganó un premio por la misma cosa por la que antes fue criticado pues se atrevió a plasmar algo presente. Inaugura la pintura del tiempo presente. 

Julio Ruelas.
(1870-1907)

 

German Gedovius.
(1867-1937)
Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Grem%C3%A1nGedoviusRetrato.jpg

Fue un post impresionista que abusaba un poco del claroscuro y lo combinaba con neoclasicismo aunque pintaba paisajes extraños. 
Con esta pintura inaugura  los desnudos del siglo XIX.

Alfredo Ramos Martínez. 
(1871-1946)
Uno de los máximos representantes del impresionismo mexicano, impulso una reforma educativa en artes y funda la primera escuela al aire libre en México llamada "Barbisone Frances" en Intapalapa. 
Cabe mencionar que el impresionismo estaba en México con 30 años de retraso.


Gerardo Murillo.
(1875-1964)
Fuente: http://static.tvazteca.com/imagenes/2012/33/gerardo-murillo-1674892.jpg

Usa impresionismo con realismo.

Jose Clemente.
(1883-1949)
Fuente: http://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2014/09/Jos%C3%A9-Clemente-Orozco.jpg

Modernista/expresionista.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2010/01/14/fotos/a04n1cul-1.jpg

Roberto Montenegro
(1885-1968)
Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgclre_diGO2ZF_g1KqdgrUw0urBpKDPEtrnQC_v9zKp_VEXZTWDVnUa-syF2oU7NynWQ2CIYq8DLzEh8kbL5g5Ka4gZRSeEbadZ7vHj5R7SLIgnF8tk51WReJw9eoqiYGzwLn0fDvcqrE/s1600/roberto_montenegro.jpg

Creo una linea estilizada mexicana, hacia uso del colorido intenso, se dedicaba a pintar paisaje urbano (luz ambar intenso). Tenia un estilo propio no definido.

Angel Zarraga y Arguelles.
(1886-1946)
Estudio en España y trajo una nueva actitud respecto a los temas mexicanos.

Se muestra otra realidad.

Diego Rivera.
(1886-1957)
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/fotos/rivera_diego.jpg

Muralista Mexicano con ideología comunista por ello es que se hizo famoso. Ganó una beca de Veracruz y se va a Europa, así que tiene influencias extranjeras. 
Probó muchos estilos diferentes pero nunca estaba satisfecho, estilizaba la figura humana y pasó de ser un modernista a un vanguardista pero en Francia.
Se sentía derrotado pues a lo 21 años no tenia nada cuando ya todos eran alguien.

Saturnino Herrán
(1887-1918)
Nunca salio de México a diferencia de los demás, a pesar de que gano la beca, nunca quiso salir por no dejar a su madre sola.
Recupera la tradición indígena y criolla.

Plasma escenas de la cultura popular tales como la cosecha.

Marius de Zayas.
(1880-1961)

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/30/DeZayas.jpg/220px-DeZayas.jpg

Segundo gran vanguardista caracterizado por su pintura abstracta.

DE LA ARQUITECTURA FUNCIONALISTA A LA ARQUITECTURA DEL POSTMODERNISMO.

Arquitectura Finciónalista. 
Esta arquitectura esta caracterizada por la prioridad que se le da a la funcionalidad de las cosas haciendo así simples las fachadas e interiores, definiendo claramente la función de cada espacio y haciendo uso de las formas geométricas.

Hendrik Pertus Berlage.
(1856-1934)
Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/25/Berlage.jpg/220px-Berlage.jpg

Arquitecto Holandés quien en 1885 concursa para diseñar la bolsa de valores de Amsterdam y dos años más tarde se realiza, este proyecto marco el principio de la renovación arquitectónica pues tomo referencias históricas por lo que tiene efectos decorativos inéditos.
Esta construido con ladrillos pero Berlage lo renovó de tal manera que el material es tratado como nuevo.


Adolfo Loos.
(1870-1933)
Fuente: http://www.textosa.es/wp-content/uploads/2012/10/loos.jpg

Arquitecto Austriaco, trabajo como arquitecto municipal en el ministerio de vivienda. Era un arquitecto totalmente funcionalista dejando atrás la ornamentación e introdujo el Raumplan que significa plano espacial, es decir, darle su importancia distinta a cada espacio.
Una de sus obras más destacadas y claro ejemplo de la desornamentación.

La casa Steiner.

 Tiene terrazas escalonadas.
Hace juego con  figuras geométricas.

Para la cubierta usa una circunferencia.

De nuevo simetrías y desniveles, esta con una simetría bilateral y laberíntico
Concurso que gano contra 260 arquitectos de 32 países.
Ejemplo muy influyente de la arquitectura moderna.


Le corbusier.
(1887-1965)
Fuente: http://acontinuouslean.com/wp-content/uploads/2013/12/LEC7.jpg

Arquitecto Suizo considerado como un exponente de la arquitectura moderna e influyente en el siglo XX. Primer arquitecto visionario.
Es conocido por su definición de la viviendo como "maquina de vivir" el como todos en esa época estaba deslumbrado por las maquinas considerándolos como prácticos y funcionales así que hizo un modelo de arquitectura con estas características.
Unidad Habitacional en Berlin.
Crea una idea de arquitectura que llama "Cinco puntos de una nueva arquitectura" que eran:
-planta baja sobre pilotes
-planta libre
-fachada libre
-ventana alargada
-terraza-jardin
"La Villa Saboya en Poissy" 

Mies Van Der Rohe.
(1886-1969)
Fuente: http://illinoisreview.typepad.com/illinoisreview/images/ludwig.jpg

Arquitecto Alemán al que se le atribuye la frase "menos es más". Una de sus obreas más famosas es el "Pabellón de Alemania" 

Walter Gropius.
(1883-1969)
Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/wp-content/uploads/2011/07/walter-gropius.jpg

Arquitecto urbanista alemán quien fundo la Bauhaus en la fusiona dos escuelas, La Escuela de las Artes Plásticas y La escuela de Artes y Oficios, formando así la casa de la construcción, arte y tecnología para el diseño. 

Fuente: http://www.bc.edu/bc_org/avp/cas/fnart/fa267/gropius/bauhaus02.jpg


Fuentes:
http://vanguardismoals.blogspot.mx/
http://www.eumed.net/rev/cccss/04/plgg.htm
http://www.vangoghgallery.com/es/misc/biografia.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gauguin.htm
http://es.wikipedia.org 
http://www.musee-rodin.fr/es/colecciones/esculturas
http://es.wikipedia.org/wiki/Le_Corbusier